El mundo está cobrando una nueva dimensión gracias a las posibilidades que la realidad aumentada nos ofrece.
La realidad aumentada es la inclusión, en tiempo real, de contenido y elementos digitales en el universo físico. A través de un dispositivo móvil podemos ampliar el mundo a nuestro alrededor con contenido de interés, útil e impactante.
Amplía los soportes tradicionales
La realidad aumentada siendo en sí misma un nuevo canal para comunicar, tiene la capacidad de ampliar los soportes tradicionales, pudiendo además interactuar con ellos. Esto quiere decir que se puede utilizar materiales y creatividades ya existentes, diseñadas antes de la acción, como activadores del contenido.
Amplía el contenido
Al mostrarse el contenido de manera virtual la información puede ser ampliada o actualizada en cualquier momento de manera ágil y sencilla.
Uso intuitivo
Estamos muy acostumbrados a interactuar con Smartphones y Tablets a través de la pantalla táctil, es el mismo sistema que se usa en las acciones de Realidad Aumentada, reduciendo la curva de aprendizaje de los usuarios prácticamente a cero.
Interacción usuario/producto/marca
La Realidad Aumentada permite mostrar productos como si realmente estuvieran presentes, pero sin la necesidad de tenerlo físicamente, con todo el ahorro en costes que esto supone.
También se puede aplicar sobre productos físicos, es decir, al apuntar con la aplicación a un packaging real, por ejemplo, podremos obtener información extra, ver el interior, ir la web, conseguir ofertas y realizar la compra directamente, entre otras muchas opciones.
Potencia la experiencia con el producto
El poder “tocar” y “probar” el producto hace que el usuario se habitúe a él, le sea más cercano. Al familiarizarse con el producto se genera una mayor aceptación del mismo.
Gran impacto, alto recuerdo de marca
Al vivir una experiencia en realidad virtual se genera un gran impacto, está comprobado que los mensajes transmitidos así se recuerdan más y durante más tiempo, consiguiendo un alto recuerdo de la acción y la marca.
Call to action & data analysis
Hace ya tiempo que los usuarios estamos acostumbrados a realizar acciones en el día a día con nuestro Smartphone. Al mostrar el contenido de Realidad Aumentada en el terminal móvil, con el que ya estamos acostumbrados a operar y realizar compras al momento, se facilita el Call to action instantáneo que sume a los objetivos de la acción: captación de leads, seguir y compartir en redes sociales, subscribirse a newsletters, ofertas y descuentos directos.
Viralidad
Cuando un usuario hace uso de la realidad aumentada en público la gente de alrededor, atraída por el efecto visual impactante, se acerca a verlo y quieren experimentarlo por ellos mismos, fomentando la viralidad de la acción.
Se generan situaciones fuera de lo normal que enseguida se convierten en una “foto chula” y diferente que es propensa a ser compartida
Data analysis
Nos da la posibilidad de medir la repercusión de la acción y el nivel de interacción del usuario con la misma.